Tabla de Contenido
La estructura de un documento es esencial para poder presentar el contenido de forma ordenada. En LaTeX, disponemos de comandos para dividir el contenido en distintos niveles de importancia.
En los documentos de clase article, una de las divisiones más importantes es la división en secciones. Las secciones se definen mediante el comando \section. Por ejemplo,
Para crear niveles inferiores disponemos de los comandos \subsection{} y \subsubsection{}. Por ejemplo, para crear una estructura con distintas secciones y subsecciones podemos utilizar:
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\begin{document}
\subsubsection{Anfibios}
\subsubsection{Reptiles}
\subsubsection{...}
\subsubsection{Moluscos}
\subsubsection{Medusas}
\subsubsection{...}

LaTeX asigna automáticamente a cada sección o subsección la numeración que corresponda.
En caso de querer crear una sección sin número, puede añadirse un asterisco al declarar la sección. En este caso, la sección no aparecerá al crear un índice de contenido:
Por debajo del nivel \subsubsection también es posible declarar párrafos y subpárrafos. Estas unidades aparecen sin números y se declaran mediante los comandos \paragraph y \subparagraph. En estos dos casos, la jerarquía entre estos niveles inferiores se indica mediante el sangrado o indentación como puedes ver en el siguiente ejemplo:
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\begin{document}
\subparagraph{Aparato locomotor}
El aparato locomotor consiste en...
\subparagraph{Aparato digestivo}
El aparato digestivo es el conjunto...
\subparagraph{Orígenes}
Durante el período Jurásico ...
\subparagraph{Antecedentes}
Antes de la aparición de los primeros mamíferos ...
\subsubsection{Reptiles}
\subsubsection{...}
\subsubsection{Moluscos}
\subsubsection{Medusas}
\subsubsection{...}

División en partes y capítulos
Uno de los comandos principales al crear un documento en LaTeX es la declaración de la clase de documento \documentclass{}. En función de la clase de documento que indiquemos tendremos acceso a distintos comandos para dividir el documento.
Los ejemplos anteriores están basados en documentos de clase article. Esta clase de documento permite la división en secciones, subsecciones, subsubsecciones, etc. pero no permite la división a un nivel superior entre partes o capítulos.
En caso de querer dividir un documento en partes o capítulos es necesario utilizar las clases book o report. Estas divisiones pueden introducirse mediante los comandos \part y \chapter.
Por ejemplo, podemos crear la siguiente división de un libro en dos partes, cada una con distintos capítulos.
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\begin{document}
\subsection{Ejemplos}
\subsection{Ejemplos}
\section{Fracciones}
\section{Ejemplod}
\section{Ejemplos}
Tal y como hemos visto al declarar secciones, se asignará automáticamente la numeración que corresponda a cada parte o capítulo.
Para insertar una parte o capítulo sin número simplemente debe incluirse un asterisco junto con el comando correspondiente. Es importante recordar que en este caso, el capítulo o parte tampoco aparecerá en el índice de contenidos.
Mostrar la tabla de contenidos
En todos los casos mostrados anteriormente podemos crear un índice de contenidos que muestre todas las divisiones con el comando \tableofcontents. En el ejemplo anterior, insertando este comando justo después de \begin{document} genera el siguiente índice:

Resumen
- La estructura de un documento de tipo article puede definirse en base a los comandos \section, \subsection y \subsubsection.
- A un nivel inferior puede distinguirse entre párrafos y subpárrafos mediante \paragraph y \subparagraph.
- Si trabajamos con las clases de documento report y book es posible definir partes y capítulos. Cada capítulo puede a su vez dividirse en secciones, subsecciones, etc.
- LaTeX introduce automáticamente la numeración que corresponda a cada nivel de división.
- Para insertar una sección, capítulo, etc. sin número solo es necesario incluir un asterisco junto con la declaración correspondiente.
- Para mostrar un índice de contenidos al principio del documento puede usarse el comando \tableofcontents.